Cada año, miles de empresas en España dejan de utilizar su crédito FUNDAE, perdiendo la oportunidad de formar a sus equipos sin impacto directo en su presupuesto.
El crédito FUNDAE es una herramienta clave para mejorar la competitividad y el talento dentro de cualquier organización, pero su uso sigue siendo desconocido o subestimado por muchas compañías.
¿Por qué aprovechar el crédito FUNDAE es una decisión estratégica? ¿Qué beneficios aporta tanto a empresas como a empleados? ¿Qué tipo de formaciones puedes bonificar?
No dejes que pase otro año sin convertir esa bonificación en conocimiento, talento y crecimiento.
Por qué es importante no dejar pasar tu crédito FUNDAE cada año
Uno de los puntos más críticos del crédito FUNDAE es que tiene caducidad anual: si no lo utilizas durante el ejercicio, se pierde. Cada empresa dispone de un importe anual que puede destinar a formación bonificada, y no es acumulable de un año a otro (salvo en determinadas condiciones para pymes con reserva del crédito).
No aprovecharlo equivale, literalmente, a renunciar a una subvención directa para el desarrollo profesional de tus equipos.
En el mundo empresarial en el que nos movemos la actualización de competencias es clave para mantener la competitividad y dejar pasar esta oportunidad es desaprovechar un recurso estratégico gratuito.
Además, usarlo no supone complicaciones: si se planifica con tiempo, la gestión es sencilla y se puede aplicar a múltiples áreas de formación.
Formarte sin coste es una posibilidad real, pero requiere iniciativa.
Ventajas del crédito FUNDAE para empresas y empleados
Aprovechar el crédito FUNDAE no solo beneficia a las empresas desde una perspectiva operativa y estratégica, sino también a los empleados desde el punto de vista de su desarrollo individual.
VENTAJA EMPRESARIAL
- Mejora las competencias clave del equipo
- Alinea la formación con objetivos de negocio
- Reduce el coste de la formación (Bonificable hasta el 100%)
- Favorece la retención del talento
- Impulsa la innovación y la transformación
VENTAJA PARA EL EMPLEADO
- Aumenta la empleabilidad y actualización profesional
- Potencia la motivación y el compromiso
- Acceso a formaciones de calidad sin coste
- Oportunidad de adquirir nuevas habilidades digitales, técnicas o blandas.
- Participación activa en el desarrollo del negocio
Ambas partes ganan: el talento crece, la empresa mejora, y todo sin impacto económico directo. Solo requiere tomar la decisión de invertir en formación.
Invierte en formación
Todavía hay empresas que ven la formación como un gasto en lugar de una inversión. Sin embargo, con el crédito FUNDAE, esta barrera desaparece: no hay excusa económica para no formar a tus equipos.
El crédito permite bonificar acciones formativas relacionadas directamente con el puesto de trabajo o el plan de desarrollo del empleado, siempre que cumplan ciertos requisitos (duración mínima, modalidad, proveedor acreditado, etc.).
Esto incluye:
Formación técnica específica (procesos, herramientas, maquinaria, normativa)
Habilidades digitales (IA, automatización, ciberseguridad, marketing digital…)
Soft skills y liderazgo (gestión de equipos, comunicación, resolución de conflictos…)
Idiomas, gestión de proyectos, finanzas, sostenibilidad… y mucho más
La clave está en entender que cada acción formativa bonificada es una oportunidad para transformar a tu equipo, sin reducir presupuesto.
Programas diseñados para directivos y profesionales que buscan actualizarse en áreas clave.
Formaciones personalizadas para empresas, adaptadas a los retos concretos de cada equipo y bonificables.
Formaciones personalizadas para empresas, adaptadas a los retos concretos de cada equipo y bonificables.
Cómo usarlo de forma eficaz: recomendaciones clave
Para sacar el máximo partido al crédito FUNDAE, es fundamental una buena planificación y coordinación. Aquí van algunas claves para una gestión eficaz:
Analiza el crédito disponible: puedes consultarlo fácilmente en la aplicación de FUNDAE o con ayuda de un centro de formación acreditado.
Detecta las necesidades de formación reales: no se trata de formar por formar, sino de alinear la formación con los objetivos de la empresa y el desarrollo de las personas.
Selecciona proveedores formativos homologados: asegúrate de que los cursos sean bonificables y de calidad.
No lo dejes para final de año: planifica la formación desde principios de año para no quedarte sin opciones por falta de tiempo.
Comunica internamente las oportunidades: muchas veces los empleados no saben que tienen acceso a formación sin coste.
Una buena estrategia formativa, apoyada en el crédito FUNDAE, puede marcar la diferencia entre una empresa estancada y una en evolución constante.
📢 ¡Aprovecha nuestra promoción especial!
Hasta el 20 de septiembre, en IKN Spain tienes un 20% de descuento en la segunda inscripción a cualquiera de nuestra formación executive, sin necesidad de que realicéis el mismo curso.

Comments are closed.